El cuerpo como obra de (bio) arte posible. De Antropotécnicas, Corporalidad y Arte. Por: Dr. Diego Howlin

Ether Day at Mass General Oleo de Robert Hinckley (1882). Biblioteca de Medicina, Boston.
El doctor John Warren extrae un tumor del cuello a un paciente previamente anestesiado con ether por William Morton el 16 de octubre de 1846 en la sala de operaciones del Massachusetts General Hospital’s.

Desde mediados del siglo XIX se añade a las operaciones quirúrgicas la anestesia. Su aparición en el escenario de las opciones medicas viene asociado a una de las más profundas modificaciones en los tiempos modernos de la relación del hombre consigo mismo… Ese 16 de octubre de la cirugía ha transformado la situación antropotécnica de la modernidad de forma más radical que cualquier otro acontecimiento político o innovación técnica ocurridos desde entonces…Desde el punto de vista filosófico, la introducción de la anestesia total marcaria una cisura en las relaciones del hombre moderno consigo mismo… quedando en suspenso su estado de conciencia, el sujeto se ve confrontado con la dramática elección de retirarse momentáneamente de su ser-para-sí, trasladándose totalmente a la posición de un ser-en-si inconsciente.

 (Sloterdijk, 2012, p. 483-485)

El siguiente artículo , tiene el propósito de (re) pensar una nueva ontología y  metafísica del cuerpo desde la filosofía de Peter Sloterdijk que, a partir del atravesamiento de este cuerpo por el Bioarte (cirugías plásticas, moda y subjetividades biotecnológicas), concretara la posibilidad de un cuerpo, homeotecnológicamente asistido en palabras de Peter Sloterdijk, en una Obra de (bio) arte posible, no solo desde los tejidos que lo componen y descomponen sino desde una nueva forma de ser del cuerpo posmoderno.

El 25 de junio de 1984, Michel Foucault falleció en el hospital parisino de la Salpêtrière, no sin ironía, el mismo que había estudiado como una pieza clave de su ensayo Historia de la locura en la edad clásica de 1961. Algunas semanas antes, sin embargo, Foucault ofreció una entrevista en Estados Unidos a dos estudiantes universitarios que, sin saberlo nadie, sería la última concedida por el filósofo. La conversación se publicó en el semanario francés Le Nouvel Observateur a inicios de junio y hacia finales de mes en el diario español El País de 1984 bajo el titulo El sexo es aburrido.

 Aquella vez le preguntaron Rabinow, P. y Dreyfus, H (1984¿Qué sucedía si una persona hacía tan a menudo el amor que su salud se resentía? A lo que Michel Foucault respondió que: “eso es lo que los griegos llamaban hubris, exceso. El problema no estaba en la desviación, sino en el exceso o en la moderación […] y que existían ejercicios cuyo fin era conseguir que la persona se hiciera dueña de sí misma”. Y finalizó con la siguiente reflexión:

Me llama la atención el hecho de que en nuestra sociedad el arte se haya convertido en algo que atañe a los objetos y no a la vida ni a los individuos. El arte es una especialidad que está reservada a los expertos, a los artistas. ¿Por qué un hombre cualquiera no puede hacer de su vida una obra de arte? ¿Por qué una determinada lámpara o una casa pueden ser obras de arte y no puede serlo mi vida? […] Me pregunto si no se puede sostener exactamente lo contrario (haciendo referencia a Sartre): en lugar de considerar que la actividad creadora de un individuo depende del tipo de relación que mantiene consigo mismo, es posible vincular el tipo de relación que mantiene con él mismo con una actividad creadora, que constituye el centro de su actividad ética. (Rabinow, P. y Dreyfus, H, 1984)

Si bien este artículo encarnizara en las consideraciones biotecnológicas y biomediales como propulsoras del Bioarte donde más pareciera hacer mella el problema, no desestimó la existencia de otras formas técnicas menos complejas, por ejemplo, aquello que llamamos “Moda”, como una forma de (bio) arte posible. Telas y diseños pensados para tomar contacto con la piel, el órgano con mayor superficie del cuerpo humano. Y que no podemos sino “efímeramente” prescindir de cubrirlo en algunas pocas ocasiones. La opacidad del fenómeno, escribe Gilles Lipovetsky (1996), su rareza, su originalidad histórica, son considerables y se pregunta:

¿Cómo una institución esencialmente estructurada por lo efímero y la fantasía estética ha podido conseguir un lugar en la historia humana? ¿Por qué en Occidente y no en otra parte? ¿Cómo la edad del dominio técnico, del reconocimiento del mundo, puede, al mismo tiempo, ser la del desatino de la moda? ¿Cómo interpretar y explicar la movilidad frívola erigida en sistema permanente? (p.10).

Entonces la moda, prosigue Gilles Lipovetsky (1996), no puede ser identificada con la simple manifestación de las pasiones vanidosas o distintivas, sino que se convierte en una institución excepcional, altamente problemática con una realidad socio histórica característica de Occidente y de la propia modernidad;  y que nada puede hacernos pensar frívolamente que la moda no deja de ser: “uno de los espejos donde se ve lo que constituye nuestro destino histórico más singular: la negación del poder inmemorial del pasado tradicional, la fiebre moderna de las novedades, la celebración del presente social.” (p.11).

Karl Lagerfeld

Karl Lagerfeld, también conocido como el Káiser de la moda, fue un diseñador y creador multidisciplinar, uno de los más importantes de la historia. Consideraba que la moda era un lenguaje que se creaba a sí mismo y que encontraba en la ropa las palabras para comunicar. La moda sirve para interpretar, pero también para interpelar a la realidad, en la moda no hay nada permanente y definido por añorar y que al igual que la poesía, la moda no establece nada y que solo se limita a sugerir. Sugerencia que obviamente tiene profundos alcances económicos, biopolíticos y culturales por sobre todo.  

Lagerfeld también fue famoso por una drástica transformación de su cuerpo, cuando en 2002 perdió alrededor de 36 kilos en un año. “De repente me quise vestir diferente, usar prendas diseñadas por Hedi Slimane” afirmó en entrevistas varias, “Pero esta ropa, lucida por chicos muy, muy flacos -y no por hombres de mi edad- requería que perdiese por lo menos 36 kilos. Me costó exactamente trece meses”. Su silueta mucho más esbelta se acompañó de un nuevo look característico que mantuvo sus últimos quince años y convirtió en icónico: traje negro de chaqueta, con camisa blanca de cuello alto y almidonado, cabello blanco recogido en una coleta, mitones y gafas de sol también negros. Estar a la moda también exige sacrificios.

Pero ¿De qué hablamos cuando hablamos de Bioarte? Dos décadas atrás,  artistas diversos empezaron a percibir las potencialidades que tiene el sustrato biológico de lo viviente (también los hay de lo muerto y en descomposición, Gunther von Hagens y Damien Hirst son ejemplos de ello)  y que en  relación con las posibilidades de transferencia del conocimiento, el producto científico-técnico para manipular las estructuras biológicas, y la consiguiente disponibilidad de nuevos materiales, los considerados (bio) artistas podrían desarrollar  prácticas artísticas que no solamente se limitaran a replicar conceptos o productos de las ciencias de la vida y las biotecnologías, sino que estarían en condiciones de desnaturalizar su existencia, reflexionar acerca de sus usos sociales, sino también cuestionar sus orígenes y sus apropiaciones (Kozak, 2012). De esta definición del Bioarte, apreciamos su dimensión biomedial, entendiendo como tal según palabras de López del Rincón (2014) a el:  

[…] sentido en el que el cuerpo es materia, pero también herramienta, en la que entender la doble acepción de “biomedia”. Dicho de otro modo: en la biotecnología la vida biológica es “medio” (es decir, canal de comunicación y de intervención) pero también “es mediada” (es decir, objeto de esa intervención). Las implicancias de esta particular integración tecnobiológica son diversas, muy especialmente en el concepto de biopoder, en el que el control del cuerpo se ejerce en su misma materialidad y, en el caso que nos ocupa, a través de la misma tecnología incorporada a lo biológico. (p. 37)

 Asistimos a una era protésica, artificial, a los tiempos de un devenir de nuevos seres, fabricados en serie en la profilaxis de los laboratorios, úteros subrogados, espermas seleccionados y quirófanos a modo de clínicas estéticas que acercan a esa alma encarcelada a la máquina perfecta y alejan al cuerpo bastardo y perenne que por sobre todo se ha vuelto obsoleto. ¿Serán estos cuerpos mártires o victimarios dolosos de la hubris del quirófano, de las toxinas botulínicas o ácidos hialurónicos que prometen una perpetua juventud? ¿Acaso esa nueva res extensa no hace a la ética de quién interviene y deja intervenir? Sloterdijk  (2001) asegura que:

[…] no es culpa ni mérito nuestro que vivamos en una época en que el apocalipsis del hombre se ha vuelto un suceso cotidiano. No es necesario estar en un campo de exterminio, o vivir cerca de tales excesos, para advertir que el espíritu de las situaciones más extremas irrumpe en el proceso más íntimo de la civilización. (p. 1)

 Las situaciones más extremas irrumpen en el proceso más íntimo de la civilización. Nadie puede pasar por alto el hecho de que la morada del ser está desapareciendo bajo un profuso andamiaje que por sobre todo es técnico y nos atrevemos a decir que estético también, sin que sea posible saber qué aspecto tendrá después de las refacciones que la acosan, pero también seducen. En el estado actual del mundo, Sloterdijk (2001) destaca que: “la historia tecnológica e intelectual […] está produciendo un nuevo estado de agregación del lenguaje y la escritura, estado que tiene ya poco en común con las interpretaciones tradicionales por parte de la religión, la metafísica y el humanismo” (p. 2). Hablar y escribir o mostrarse al natural en la época de las comunicaciones digitales, intervenciones genéticas, de biología sintética y de nuevas representaciones sociales ha perdido por completo el sentido que le era familiar; las tipologías tecnológicas se están desarrollando en un sentido que ya no es solo el de la  transmisión, sino el de la velocidad,  la imagen gana peso en petabyte y se transmite en 8K.

No hay que esperar apocalípticos mundos, ni cuentos de ciencia ficción para advertir aquello que Toffler (1973) llama el shock del futuro, el shock está a la vuelta de la esquina (pos) moderna. Los seres pos biológicos, es decir, aquellos que como el ciborg rebasan la dimensión biológica convencional para explorar otras alternativas existen con la firma del consentimiento informado y tienen su propio número de historia clínica.

Hombres y máquinas interconectadas defendiéndose mutuamente. La pandemia del virus de Wuhan ha dejado suficiente evidencia de ello.   Cuerpos necesitando respirar y cerebros positrónicos de una consola de respirador armando algoritmos para compensar los agónicos pulmones de un cuerpo que de haberse optimizado genéticamente contra los virus, no estaría hoy pronado y soñando con ovejas que quizás nunca más vuelva a ver. Como dice Sloterdijk (2003), las personas tendrán que aprender a convivir de manera diferente no ya entre sí, sino con los animales (o alguna parte de ellos) y las máquinas.

Para Catts y Zurr (2006), todos nos estaríamos convirtiendo en parte de un cuerpo que se extiende, dependiente de un proyecto tecnocientífico para extender nuestra supervivencia al mejor estilo transhumanista. Catts y Zurr (2006) consideran que fragmentos de nuestros cuerpos están potencialmente convirtiéndose en un cuerpo extendido y fusionándose con otros seres semivivos y explicitan que:

El cuerpo extendido engloba todas estas células y tejidos de órganos que se arrancan/extraen de sus cuerpos huésped –células, tejidos y órganos sin cuerpo «natural»– y que están destinados a permanecer vivos y a menudo proliferar en un nuevo cuerpo que es tecnocientífico. Estos trozos de carne pueden crecer físicamente con configuraciones diferentes, juntos o desmembrados, independientemente de la especie, raza, sexo, etc., de su huésped original. Esta capacidad de cocultivarse, y en algunos casos incluso de hibridizarse, proviene del contexto dentro del cual los fragmentos son introducidos. (p. 8)

Consideramos que el constructo al cual hacen referencia Catts y Zurr, que, si bien ellos lo proponen en tanto el cuerpo que se extiende en tejidos y/o células por fuera de él, bien pueden convertirse en una epistemología de tejidos y/o prótesis ajenas al cuerpo pero que al mismo encarniza dentro de sus límites geo anatómicos (implantes, prótesis, terapia génica etc.). Lo esencial como profetizaba Antoine de Saint-Exupéry se estaría volviendo verdaderamente invisible a los ojos.

Orlan

Mireille Suzanne Francette Porte artísticamente conocida como Orlan, se convirtió en arte y denuncia utilizando su propio cuerpo tras las cirugías performáticas de las que fue protagonista en los años 90. En ellas profundiza los significados que los diferentes actores de la sociedad, a través de imposiciones políticas, sociales y religiosas, dan al cuerpo, y presenta los diferentes interrogantes acerca del estatus al que está sometido. Encontramos en la obra de Orlan un espacio de resistencia desde el Bioarte, que paradójicamente invita a pensar la diferencia simbolizando en su propio cuerpo todos los frentes de batalla.

En 1990, decide realizar un performance llamado “La reencarnación de Saint-Orlan”, consistente en una serie de nueve cirugías plásticas que pretendían recrear elementos de pintura y escultura de representaciones de mujeres famosas en el arte. Dicha interpretación, junto con su manifiesto “Carnal art”, se filmaron y difundieron en importantes instituciones y centros de arte.

El trabajo de Orlan es contra los estándares de belleza, que responden a las ideologías dominantes y varían con las épocas, a sabiendas que no son iguales las mujeres que pintaba Rubens que las que se retratan hoy en la revista Vogue. Orlan llega a la conclusión que: “Hay una presión terrible sobre el cuerpo de la mujer. Actualmente, para seducir, tenés que ser como un maniquí, que se te vean los huesos.” (Martínez, 2016). El varón, recalca Esther Díaz (2016), que gozaba de una especie de laxitud ante los dictados de la moda, cada vez se atiene más a sus mandatos: “La barba hípster se mundializó, la usan desde los astros de Hollywood hasta mi vecino, pero está menguando entre los punteros de la moda, que ostentan mejillas extremadamente rasuradas”. La tiranía de estar a la moda ya no solo hostiga el cuerpo femenino, sino que también lo hace en el masculino.

Orlan aclara que para entender sus obras que están exhibidas hay que comprender que toda la primera parte era una pregunta sobre la estética y la imagen occidental. En esta etapa, las cirugías estuvieron en el alba de su actividad artística.

Las cirugías estéticas performáticas que hice significan la transición de la interrogación acerca de mi cultura hacia las de otras. El motivo de mis operaciones no fue personal, sino para crear nuevas imágenes en mi trabajo. (Martínez, 2016).

Como extensión, la segunda parte de sus obras son su compromiso, su libertad y su feminismo desde la obra artística, en la que defiende posiciones innovadoras y subversivas. Orlan se opone al determinismo natural, social y político para todas las formas de dominación, como la supremacía masculina, la religión, la segregación cultural y el racismo. En este periodo eligió cuestionar la inevitabilidad genética y los cánones estéticos asignados a las mujeres en nuestra sociedad. Los estudios abarcan desde formas rudimentarias de los cuerpos  en el período barroco, en las culturas africanas, precolombinas, indias y chinas tradicionales,  investigando simultáneamente las  realidades físicas, sensibles y políticas que atravesaban esos cuerpos, mediante  técnicas científicas, biológicas e informáticas más contemporáneas.

El cuerpo ha sido acorralado desde tiempo atrás, antes de cualquier intervención quirúrgica o biotecnológica de las que acostumbramos denunciar. Los pies de loto son ejemplo de ellos. Una práctica terriblemente dolorosa que desfiguró los pies de millones de niñas y mujeres chinas por siglos. Una anatomopolítica estética económica. 

Se pensaba que los diminutos pies de “loto” –que se conseguían a través de quebrar los dedos y los arcos de las niñas al atarlos a la planta del pie con tela- simbolizarían una mujer impoluta de los trabajos del campo y solo hecha para satisfacer los caprichos del hombre. La práctica de vendar los pies persistió durante tanto tiempo porque tenían también una razón económica evidente, era una manera de asegurarse que las niñas y jóvenes permanecieran sentadas y ayudaran a fabricar productos como hilados, telas, esteras, zapatos y redes de pesca de los que dependían las familias para obtener ingresos. Y hasta a ellas se les dijo que estas labores les asegurarías más probabilidades de casarse. La práctica de los pies vendados se remonta a la dinastía Song (960-1279) y se fue extendiendo primero de los círculos de la corte a las élites ricas para, finalmente, llegar de la ciudad al campo. Durante el siglo XIX la tradición ya era común en toda China.

Pies de loto

David Le Breton (1990) afirma que: “Las representaciones sociales le asignan al cuerpo una posición determinada dentro del simbolismo general de la sociedad (…) hacen explícitas sus relaciones (…) le otorgan una ubicación en el cosmos y en la ecología de la comunidad humana” (p.13). ¿Acaso estamos asistiendo a una ontología del cuerpo? ¿Cómo leer esta época de reproductibilidad técnica del cuerpo? Ramalle Gómarra (2007), sugiere que la lectura de Frankenstein o el moderno Prometeo, permite una distancia desde la que el hombre puede preguntarse por lo esencialmente humano, atribuyendo que este distanciamiento es una manera doblemente eficaz de interrogarse:

Primero, por la propia lejanía desde la que mirar, en un sentido hermenéutico, una obra escrita hace 180 años, que ha sido leída y releída y con una historicidad que permite interpretarla desde los cánones de la actualidad, con los clones humanos a la vuelta de la esquina o la manipulación genética para mejorar la descendencia humana. Segundo, porque la mirada se dirige a un ser que, desde la ficción, permite nuevas historias, nuevos relatos sobre qué es aquello que hace al hombre humano, transformando lo que es identidad en alteralidad y permitiendo otros análisis, alejados de las miradas clásicas. Esta distancia permite, parafraseando a Kluckhohn, que el pez sea consciente de la existencia de agua. (p. 82)

 El progreso y la catástrofe son el anverso y el reverso de la misma moneda, vaticinó Hannah Arendt (Virilio, 2009).  Construir el Airbus 380 representa mil asientos para ir de un lado al otro del mundo, pero son también mil muertes potenciales. No es triste decirlo, en absoluto, es una realidad. Es cierto en cuanto a cualquier invento, sea el que sea. No hay ningún pesimismo en esto, ninguna desesperanza. Es un fenómeno racional y ocultado por la propaganda del progreso, que siempre es velocidad perpetua. Nadie está obligado a correr velozmente detrás de los progresos, pero una vez que se toma suficiente distancia del mismo ya se queda relegado del mundo.  Si los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo en palabras del Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein, también lo serán mis actos y decisiones en torno al progreso.

 Detrás de cada operación, Michael Jackson encontraba una cierta lógica: “Realmente quiero ser perfecto. Me miro al espejo, y sencillamente quiero cambiar, y para mejorar. Siempre he querido ser mejor, así que tal vez es por eso que quería el hoyuelo. No veo otra forma de explicarlo”. Cuando su mánager, Frank Dileo, le preguntó cuándo se iba a detener, Michael le lanzó una curiosa respuesta: “Soy una obra en ejecución”.

Las cirugías plásticas son cada vez más frecuentes, abarcando todo tipo de población y realizándose incluso en consultorios desprovistos de la complejidad necesaria para atender cualquier situación que ponga en riesgo la vida. Las cirugías estéticas más frecuentemente realizadas son aumento mamario y liposucción corporal. Son procedimientos quirúrgicos sumamente electivos, pero poseen riesgos y complicaciones asociados, los cuales deben ser debidamente informados a los pacientes. La complicación más relevante es el tromboembolismo pulmonar, generalmente asociado a trombosis venosa profunda, el cual es la primera causa de mortalidad en este tipo de cirugías. Estar a la moda tiene su precio, y toda vida tiene un valor. Lo apolíneo y lo dionisiaco en el arte y en la vida como objeto de perfección tienen consecuencias. Las nuevas tecnologías del yo posmoderno no escapan a estas consecuencias.

La perspectiva posmoderna,  para José Sánchez Martínez (2010), conceptualiza la identidad de una manera fragmentada, un cuerpo mutable, un elemento desmontable del actor de la realidad material.  La identidad se descompone para José Sánchez Martínez, para nosotros deviene en otras identidades, la descomposición reduce en términos “biológicos y/o químicos” algo en sus partes más simples, en cambio el devenir, es condición de múltiples posibilidades y no necesariamente atómicas.  El individuo puede intercambiar, devenir continuamente debido a la “oferta de disfraces” que concurren en la cultura. Pero debajo de cada disfraz opera una misma esencia, un sustrato que se perpetua aún en las condiciones más fértiles del ser en el mundo.

Reproducción facetada de la cabeza del David de Miguel Ángel.

Marta Minujín

Esta identidad-disfraz tolera, para el autor citado,  una transformación constante, una mutación, indagando si el disfraz es sólo apariencia móvil; o participa de anclajes, que permitan condensar huellas de pertenencias culturales. La pregunta es si realmente estamos preparados para “tolerar” la transformación continua cuál insectos holometábolos. Según la teoría de Jean Baudrillard, la desaparición de lo real o de la realidad coincide con el éxtasis de la comunicación. Éxtasis que se consolida como la experiencia de aquello que gira en sí mismo hasta perder su sentido, experiencia de aquello que funciona por exceso de intensidad, cambiar de máscaras puede ser agobiante. Lo que gira sobre sí acaba siendo una forma pura y vacía.

Con la visión científica y objetiva puesta en el cuerpo humano, las representaciones del mismo toman matices diversos e incluso contrastantes entre las diferentes manifestaciones artísticas donde el cuerpo humano ha sido imitado, representado y, desde hace algunos años, diseñado como objeto de arte. El cuerpo como representación artística tiene tanta historia como la humanidad misma; sin embargo, el cuerpo como objeto de arte, como protagonista, como ente que experimenta mutaciones y metamorfosis, incluso transgrediendo la realidad, se han generado una cantidad de movimientos que veneran al cuerpo en tanto medio y fin de expresión, como en el caso del Body Art y el movimiento Cíborg.

Pinturas rupestres (40.800 años de antigüedad) en la cueva de El Castillo, en Cantabria, (Nature. 2012)

A partir de los años sesenta el hombre se obsesiona con la necesidad de mostrarse en vez de ser el mismo, para lo cual se metamorfosea, incluso transgrediendo la estética clásica, y en otros para tratar de imitarla. En este sentido, la realidad ya no es como la percibimos, sino como la imaginamos, la transformamos y la recreamos, gracias, principalmente, al uso de la tecnología e incluso el Bioarte, herramientas indispensables para realizar las mutaciones corporales que hacen del cuerpo humano no solo un recipiente de valiosos presentes sino también de oportunidades futuras.

Mi maldad es consecuencia de mi desgracia, de mi infelicidad.
¿No comprendes que mi perversidad es producto del constante desprecio que me hacen todos?
 Mi mismo creador no dudaría ni un momento en destruirme. Reflexiona pues, ¿cómo puedo ser generoso con los demás si los demás se muestran implacables conmigo?

La velocidad de todos estos acontecimientos también sabe destruir. Todo sería cuestión de una suerte de paradoja vinculante donde se combinan el progreso y el siniestro; la velocidad y su corolario de soportes técnicos han interconectado al mundo al mismo tiempo que creado una peligrosa simultaneidad de emociones, dice Paul Virilio (2009). Desde el relato gótico hasta el film repleto de efectos especiales, desde Frankenstein hasta los replicantes de Blade Runner,  la alteridad y la velocidad técnica con la que se transmiten se manifiesta en algunas de sus diversidades de cuerpos posibles subrayando que los mismos son  aparentemente naturales, continuos y completos,  pero el espejo (pos) moderno podría estar reflejando sino la realidad de fragmentos cosidos por el hilo falsamente aséptico de la cultura, la política y el arte del cirujano plástico.

En la obra El hombre operable; Notas sobre el estado ético de la tecnología génica (2001), Sloterdijk piensa el avance tecnológico contemporáneo de manera distinta a la tradición metafísica y la lógica moderna. Sloterdijk plantea que la metafísica esencialmente bivalente, como juego de opuestos, no permite una reflexión de la tecnología que nos permita comprender su verdadera significación, puesto que la tecnología, en tanto información y mundo en red, rebasa la dialéctica metafísica del amo-esclavo, yo-materia, materia-espíritu. Situación de la que el arte y en especial el Bioarte acusaron (al parecer) recibo mucho antes que la filosofía y la política.

Otra solución posible de superación metafísica de esta dicotomía cartesiana clásica y biotecnológica presente es la planteada por Donna Haraway en Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX en 1984:

El cyborg es la criatura en un mundo postgenérico. No tiene relaciones con la bisexualidad, ni con la simbiosis preedípica, ni con el trabajo no alienado u otras seducciones propias de la totalidad orgánica, mediante una apropiación final de todos los poderes de las partes en favor de una utilidad mayor. (p. 255)

Portero, A. y Linares, A. (2013), consideran que el ciborg es un organismo capaz de integrar componentes externos para expandir las funciones que autorregulan el cuerpo y adaptarse a nuevos entornos, las obras de Sterlac, Orlan y Eduardo   Kac   son   ejemplos   de   artistas   que   hibridan   su   cuerpo   con   la máquina y que: “convierten su propio cuerpo en arte. Un arte ciborgizado que demanda no sólo   su propia reinvención, sino también la del cuerpo orgánico. El cuerpo como interfaz permite posibilidades evolutivas que el arte recoge en sus propuestas” (p. 386).

El   artista   contemporáneo   como   ser   social no   sólo   descubre   un   abanico   de   herramientas muy amplias con las nuevas tecnologías acorde a su tiempo, sino que además cuestiona a través de la expresión artística la relación entre el cuerpo y la cultura, intentando encontrar respuestas a la sociedad en la que nos encontramos inmersos. El artista, no puede separarse de la sociedad que le ha tocado vivir. Es por ello que a través del arte transforma   aquellas   inquietudes   sociales   y/o   éticas,   y   reflexiona   sobre   las   mismas   para   recrear cosmogonías y mundos que no son más que un reflejo de lo que le rodea. Cosmogonías que desafían empezar y terminar en el límite de sus propios cuerpos en el mejor de los casos.

El talento es una inteligencia y Michael Jackson clasificaba como un personaje genial; los genios no solo repiten lo que el talento genera, sino que aportan su propio estilo. Y todo parece indicar que Michael hacía más que cantar y bailar, es decir, ensayaba sobre su propio talento, y a expensas del mismo, pero también vivió severas carencias, como no crecer en un entorno social adecuado: un niño necesita jugar con otros niños, prestarse juguetes y experimentar sentimientos propios de la edad. Probablemente él nunca tuvo la oportunidad de vivir esto, o lo hizo de manera muy limitada. Se vio inmerso a temprana edad, de pronto, en el mundo del espectáculo, sin desarrollar otras esferas, por ejemplo, la emocional. La presión sobre sí mismo de ser una “obra en ejecución”, la dismorfia que presuntamente sufría —dicen sus detractores— y la innovación que encarniza el mercado exigiendo lo nuevo, diferente y atractivo lo llevaron a subjetivarse continuamente. Esta situación, que podría verse como amenazadora, no lo fue para él, ya que siempre la consideró como parte de su deseo, una necesidad que tenía que satisfacer. De alguna manera, Michael Jackson es el cabal ejemplo de “automejora” por sí y de “dejarse operar” por otros, arquetipo de cómo el arte y la ciencia atravesaron un cuerpo.

Mujeres padaung (mujeres de cuello de jirafa) grupo étnico o tribu Kayan, de Birmania

Sloterdijk establece una ontología de las multiplicidades a fin de superar la dicotomía clásica de la metafísica, pero también de aquello que es el cuerpo, con la siguiente clasificación que a su vez es antropotécnica, una que llamará alotecnología y otra como homeotecnología.  En la alotecnología prevalece, de algún modo, la naturaleza como materia prima (incluyendo al ser humano) que se puede controlar y manipular según subjetividades muchas veces desconocidas o sospechosas en sus fines; y es esta idea la que provoca temor y una alarma colectiva en el mundo tecnológico. A su vez, la alotecnología está vinculada con la desconfianza como forma de pensamiento y con la racionalidad criptológica, siendo la paranoia su consiguiente sedimento psicológico. Como plantea Sloterdijk (2001):

En realidad, la emergencia de una cultura post-paranoica de la razón se encuentra en la agenda evolucionaria de civilizaciones enormemente avanzadas desde un punto de vista tecnológico y comunicativo, pero la retrasa la poderosa inercia de la era bivalente, y su habitual violación de los entes en su trato con ellos. La suposición de que la sospecha seguirá siendo el estado de ánimo más adecuado a la realidad en el futuro es confirmada principalmente por las acciones de los estrategas de los EE UU, quienes, en agosto de 1945, no se abstuvieron de usar el arma alotecnológica más extrema, la bomba atómica, directamente sobre seres humanos. (pp. 13-14)

En cambio, la homeotecnología abandonará en el futuro, elucida Sloterdijk, la tradición metafísica en su totalidad.  La homeotecnología expresará la nueva relación completamente alejada de la relación dialéctica alotecnológica comportando una apertura ética de las sociedades tecnológicamente desarrolladas de forma creativa e innovadoras.  Por consecuencia, estaremos ante el acontecimiento sublime de la vida humana, como la definió Kant en Crítica del Juicio en 1876: “no es el objeto, sino la disposición del espíritu producida por determinada representación que ocupa el juicio reflexivo. Podemos, pues, todavía añadir esta fórmula a las precedentes definiciones de lo sublime: lo sublime es lo que no puede ser concebido sin revelar una facultad del espíritu que excede toda medida de los sentidos.” (pp.81-82)

Para Sloterdijk, como manifiesta Vásquez Rocca (2012):

[…] no se trata desde la homeotecnología que el hombre ha dejado de ser humano, tampoco de pensar en una frontera entre lo natural y lo artificial, sino que en esta nueva filosofía post-humanista no existe clara distinción entre una y el otro lado de la frontera. (p. 132)

Banda de Moebius o la nueva frontera de la vida.

Un claro ejemplo de esta irrupción de lo técnico o artificial en la subjetividad humana son las tecnologías genéticas. Donde lo genético, representado por los genes, ya no es la estructura material en el sentido de la vieja usanza ontológica de la materia. Al no vislumbrarse esta situación de penetración de una cosa dentro de otra, cabría pensar en una situación de colaboración más que de dominación de uno sobre el otro. Sloterdijk (2001) enuncia lo favorable de esta tendencia así: 

Es posible incluso preguntarse si el pensamiento homeotecnológico anticipado ya por términos como el de ecología y ciencias de la complejidad tiene o no el potencial para desencadenar una ética de las relaciones desprovista de enemistad y dominación (…) ya que, por su propia naturaleza, más que a una cosificación de lo que es otro, apunta a un conocimiento de las condiciones internas de sus congéneres. Mientras que en el mundo alotecnológico, sujetos-amos podían todavía controlar a las materias primas, dentro del mundo homeotecnológico se está volviendo gradualmente imposible para los amos bastos ejercer poder sobre los materiales más refinados. Asimismo, los contextos enormemente condensados del mundo-red no reciben ya favorablemente los in-puts del amo: aquí tan sólo puede expandirse exitosamente aquello que convierte a otros innumerables en beneficiarios de innovaciones. Si estos potenciales de civilización se establecieran por sí mismos, entonces la era homeotecnológica se caracterizaría por una reducción del espacio de la errancia, mientras que crecería el espacio para la satisfacción y vínculos positivos. (pp. 14-15)

Entre tanto, la homeotecnología, la aceleración de la inteligencia por excelencia, también es alcanzada por el problema del mal. Este último, asegura Sloterdijk (2001), ya no se presenta tanto bajo la forma de una voluntad de esclavizar a entes y seres humanos, sino como el deseo de sacar ventajas sobre los otros en la competencia cognitiva, y ratifica que, por ejemplo:

Por causa de Hiroshima, hay razones para creer que las tecnologías más avanzadas no tienen límites en su uso, razones para desconfiar de los Oppenheimer y Truman de la genética. (…) el temor de esta constelación de hechos dicta también los discursos que profetizan que los genes jugarán el mismo papel como materia prima en el “siglo biotecnológico” que el que le cupo al carbón durante la revolución industrial.  Estos dichos se originan en la suposición de que las relaciones entre los seres humanos, así como la relación entre humanos y cosas, han de seguir en todo tiempo el modelo histórico de la dominación bivalente, o el ordenamiento subjetivo-primitivo de la materia alienada. (p. 14)

Aun así, Sloterdijk (2001) confía lo suficiente en la homeotecnología como fin en sí mismo bueno para el ser y, apropiándose de las palabras de Karl Rahner, expone que la obligación y el deseo de manipularse a sí mismo formarían parte del ethos del hombre responsable: “Debe querer ser el hombre operable, incluso si la dimensión y justo modo de tal automanipulación resultan todavía oscuros. Pero es cierto: el futuro de la auto-manipulación del hombre ya ha comenzado” (pp. 10-11). Y sin duda el Bioarte lleva la delantera, en el artículo La vida como obra de arte, de Luciana Díaz (2014) dice de Eduardo Kac:

El arte y la ciencia son cosas muy distintas. La ciencia se basa en la posibilidad de repetición: uno tiene una hipótesis, hace una investigación y llega a una conclusión; si otros científicos no pueden obtener los mismos resultados, esa conclusión no es válida. En el arte no interesa esta lógica, sino la individualidad, la personalidad, la emoción, el lenguaje del artista. Alba se tiene que entender desde este punto de vista.

La obra GFP Bunny (que incluía la obtención de un animal fluorescente) parte de un vocabulario artístico, que es muy distinto de los vocabularios artísticos que se conocían hasta ese momento. La cultura cambia muy lentamente y es necesario entender que este es mi lenguaje artístico proclamaba Eduardo Kac y que con el tiempo esta pregunta no se hará más; así como ahora nadie preguntaría en un museo por qué un cuadro de Matisse es una obra de arte.

Eduardo Kac y la coneja Alba

 Arte y ciencia entran en conflicto en el Bioarte, la biopolítica estética desencadenada puede resultar algo problemática, pero Jacques Rancière (2005), estima que el arte no necesariamente compromete la política:

[…] el arte no es político en primer lugar por los mensajes y los sentimientos que transmite sobre el orden del mundo. No es político tampoco por la turma en que representa las estructuras de la sociedad, los conflictos o las identidades de los grupos sociales. Es político por la distancia misma que guarda con relación a estas funciones, por el tipo de tiempo y de espacio que establece, por la mane-ni en que divide ese tiempo y puebla ese espacio. (p.13)

En la estética de lo sublime, el espacio-tiempo de un encuentro pasivo con lo heterogéneo enfrenta sus dos regímenes de sensibilidad. En el arte, la creación de una situación indecisa y efímera requiere un desplazamiento de la percepción, un cambio del estatuto de espectador por el de actor, una reconfiguración de los lugares. Lo propio del arte, explicita Jacques Rancière, consiste en practicar una distribución nueva del espacio material y simbólico y por ahí es por donde el arte tiene que ver con la política.

Representación del genoma humano en tres dimensiones

Actualmente se confiere que el vertiginoso desarrollo tecnológico que se ha producido en el último siglo deja al humanismo sin respuestas adecuadas ante la aparición de máquinas cada vez más poderosas y perecidas a los hombres, y no solo por sus envolturas antropomórficas sino por lo difícil de distinguir donde termina el cuerpo y donde empieza la máquina (Vásquez Rocca, 2012). Los nuevos procesos antropotécnicos, como se vislumbran en Sloterdijk, poseen una base ontológica y antropológica donde se manifiesta como el cuerpo y estas intrusiones técnicas parecen vincularse con la aparición y consolidación cada vez mayor de las homeotecnologías.

Para el antropólogo David Le Breton (2007) en nuestras sociedades contemporáneas, el cuerpo no es únicamente la asignación de una identidad intangible, infranqueable sino que: “(es) la encarnación irreductible del sujeto, su ser-en-el-mundo; interpretado como una construcción, un elemento de conexión, una terminal, un objeto transitorio y manipulable susceptible de numerosos acoplamientos, el cuerpo no es ya una identidad en sí mismo, destino de la persona: se ha convertido en un kit, una suma de partes eventualmente separables y puestas a disposición del individuo. (p.31-32).

El Cuerpo es hoy un alter ego, un doble, otro sí mismo, un taller de pastiche y parodia de sí mismo, pero disponible para todas las modificaciones, prueba radical y modulable de la existencia personal y exhibidor de una identidad provisional a la espera de nuevas actualizaciones.

Estos planteamientos con sus particularidades sociales, culturales, artísticas y políticas, nos fuerzan a salir de nuestros caducos paradigmas humanísticos para prestar atención crítica a los nuevos avances tecnológicos y de incorporación técnico científico en general, y en el Bioarte en especial, que dan nuevas luces sobre nuestra condición de seres con obsolescencia programada.

Cuando capitales e imperios arrebatan la información, el curso del mundo se convierte crecientemente en una suerte de juicio de Dios en que inteligencias antagonistas luchan entre sí. No es la primera vez que los hombres se enfrentan al carácter decisivo del uso de su inteligencia. Una frase clave de la era bivalente dice: ” Yo invoco hoy por testigos al cielo y la tierra. Yo pongo delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Elige la vida para que vivas tú y tu descendencia”.  (Sloterdijk, 2001: p. 17)

¿Naturaleza? De Marta de Menezes

Lo uniforme y homogéneo ha dejado paso a lo complejo e impreciso, lo ambivalente y lo contradictorio. El arte puede ser lo que tú quieras exclama la artista portuguesa Marta de Menezes, en su obra de (bio) arte ¿Naturaleza? ha modificado únicamente el patrón de un ala de las mariposas Bicyclus y Heliconius. Como consecuencia, todas estas mariposas tienen simultáneamente un ala con el diseño natural y otra con mi propio diseño explica. A través de esta asimetría, he intentado enfatizar las similitudes y diferencias entre lo manipulado y lo no manipulado, entre lo natural y lo artificial.

 Lo bueno y lo malo conviven juntos, lo bello y lo feo en la moda, lo verdadero y lo falso en los mensajes mediáticos, macho hembra, hombre mujer, cyborg humano. ¿Devendrá finalmente el cuerpo en obra de arte? ¿Es este el ocaso del ser-en-el-mundo como lo conocemos? O es el inicio de algo nuevo…

Bibliografía

    • Catts, O. y Zurr, I. (2006). Hacia una nueva clase de ser – El cuerpo extendido. En artnodes Revista De Intersecciones Entre Artes, Ciencias y Tecnologías. Número 6. Revista digital de la Universitat Oberta de Catalunya, España.

    • Haraway, D. (1984). Manifiesto para Cyborgs. Ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX. Editorial Puente Aéreo. España.

    • Kozak, C.  (Ed.) (2012). Tecnopoéticas Argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires, Argentina: Caja Negra Editora. Colección: Futuros Próximos

    • Le Breton, D. (1990). Antropología del Cuerpo y Modernidad. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina.

    • Le Breton, D. (2007). Adiós al Cuerpo. Una Teoría Del Cuerpo En El Extremo Contemporáneo. Editorial La Cifra. Buenos Aires, Argentina.

    • Lipovetsky, G. (1996). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Traducción de Felipe Hernández y Carmen López . Editorial Anagrama. Quinta edición. Barcelona.

    • López del Rincón, D. (2014). Tesis doctoral: Bioarte. Contextualización histórico – artística de las relaciones entre arte, biológica y tecnología. Universidad de Barcelona. Programa de Doctorado de Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. Barcelona, España.  Recuperado a partir de: https://n9.cl/6hg35.

    • Montoliu, L. (2019). Nuevos datos sobre las gemelas chinas editadas genéticamente confirman que el experimento fue tan irresponsable como parecía desde el primer día. En Genética. Recuperado a partir de: https://cutt.ly/kjU4VDl.

    • Portero, A. & Linares, A. (2013). El arte contemporáneo como proceso de ciborgización: estética y reflexiones en torno al cyborg en nuestra sociedad. Teknokultura. Revista De Cultura Digital Y Movimientos Sociales, 10 (2), 375-397. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/48256

    • Ramalle Gómarra, E. (2007). Frankenstein, un espejo de la identidad humana. Revista Berceo. Número 167. Instituto de Estudios Riojanos. España.

    • Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Traducción de Manuel Arranz. Edición Unversitat Autónoma de Barcelona Servei de Publicación. Barcelona, España.

    • Sloterdijk, P. (2012). Has de cambiar tu vida. Sobre Antropotécnica.  Valencia, España: Editorial Pre-Textos.

    • Toffler Plaza, A. (1973) . Shock Del Futuro. Editores Virgen de Guadalupe. Barcelona, España.

    • Vásquez Rocca, A. (2012). En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes. Revista de Filosofía: La Lámpara de Diógenes, s/n (24 y 25), 127 a 140. Recuperado a partir de: http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf.

    • Virilio, P. (2009). El accidente original. Buenos Aires, Argentina: Editorial Amorrortu.


[1]  Apropósito de las intervenciones genéticas en la línea somática: “El equipo de He Jiankui usó la tecnología CRISPR para editar embriones humanos, obtenidos por fertilización in vitro, para inactivar el gen CCR5, que codifica una proteína de membrana que usa el virus VIH, causante del SIDA, para entrar en los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que tenemos en la sangre. Su intención era reproducir una mutación detectada en algunas personas inmunes al VIH, llamada delta32, en la que faltan 32 nucleótidos del gen, lo cual inactiva la proteína e impide el acceso del virus al interior de la célula”. Montoliu, L. (2019). Nuevos datos sobre las gemelas chinas editadas genéticamente confirman que el experimento fue tan irresponsable como parecía desde el primer día. En Genética. Recuperado a partir de: https://cutt.ly/kjU4VDl, enero 2020.

[2] “El término “antropotécnica” (ya en 1926 la Gran Enciclopedia Soviética incorpora, en su tercer volumen, la expresión “antropotécnica”, definiéndola como la “rama de la biología aplicada que se propone mejorar las características físicas e intelectuales del hombre con los mismos métodos que utiliza la zootécnica para la mejora y cría de nuevas razas de animales domésticos”), introducido por Serge Mouraviev en sus escritos de principios de los años veinte, es una especie de sinónimo de la expresión, acuñada por la misma época, de “anthropourgia” que apunta a la producción de un tipo superior de ser humano. Tomando como base sus reflexiones sobre las tradiciones espirituales tanto de Oriente como de Occidente, Mouraviev tenía una visión más clara que el resto de los autores de tendencia biocósmica de la conexión entre la revuelta ascética y la revuelta tecnológica contra la naturaleza. Según su concepción, los logros de las formas tradicionales de “ascesis y de los movimientos yóguicos” chocaban inevitablemente con unos límites, ya que, por su inmemorial desprecio idealista de la materia, seguían estando determinadas por el “descuido del factor corporal”. Pero la “transformación del hombre” no sería “concebible únicamente como espiritual y moral.” Ésta tendría que ser planteada hoy día sobre cimientos totalmente nuevos, es decir, sobre procedimientos de orden técnico y serial y dirigidos colectivamente. Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario.” (Vásquez Rocca, 2012).

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *