July 2024

Diagnóstico situacional sobre indicadores de vulnerabilidad percibida por los profesionales de enfermería ante la pandemia por Covid-19. Por Mg. Cristian Mustafá

Introducción  La dificultad económica y social que atraviesa a la profesión de enfermería argentina parece haber  agravado su estado durante el sometimiento de condiciones insalubres traídas por la pandemia de  COVID-19 y un sistema de Salud que de por sí ya era “perverso”.  Los profesionales de la enfermería en plena función de su autonomía están […]

Diagnóstico situacional sobre indicadores de vulnerabilidad percibida por los profesionales de enfermería ante la pandemia por Covid-19. Por Mg. Cristian Mustafá Read More »

PERCEPCIÓN DEL EFECTO UNA EXPERIENCIA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE ENFERMERÍA CON UN SIMULADOR DE ALTA FIDELIDAD.

por los siguientes Autores: Dr. Milton Carlos Guevara Valtier. Facultad de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.  Correo electrónico: carlos_valtier7@hotmail.com  MCE. Pedro González. División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. Correo electrónico: pedrogonzalez8203@gmail.com ME. Martha Pérez Fonseca.  Facultad de Enfermería. Campus Minatitlán. Universidad Veracruzana. México. Correo electrónico: marperez@uv.mx 

PERCEPCIÓN DEL EFECTO UNA EXPERIENCIA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE ENFERMERÍA CON UN SIMULADOR DE ALTA FIDELIDAD. Read More »

Dominio de las competencias técnico- administrativas en la internas de enfermería. Por: Dra Gabriela Castillo Veras, EdD

Conceptualizaciones de las competencias desde la perspectiva de diversos autores  Para Tobón (2008) las competencias son procesos generales contextualizados referidos al desempeño de las personas dentro de una determinada área del desarrollo humano. Vasco (2003) concibe la competencia como  “la capacidad para el desempeño de las tareas profesionales en el ámbito laboral, en el sentido

Dominio de las competencias técnico- administrativas en la internas de enfermería. Por: Dra Gabriela Castillo Veras, EdD Read More »

ENFERMERÍA DE LUTO: MÁS DE 200 COLEGAS DEL COLECTIVO, FALLECIDOS DURANTE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS (Covid-19)

CENSO REALIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE LICENCIADOS DE ENFERMERÍA Al 31 de mayo de 2021. Debería ser un gran titular en todos los diarios, en este mes cumplimos nuestro primer año junto a cada uno de nuestros colegas suscriptores y queremos homenajear a todos los profesionales de la salud que día a día ponen el

ENFERMERÍA DE LUTO: MÁS DE 200 COLEGAS DEL COLECTIVO, FALLECIDOS DURANTE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS (Covid-19) Read More »

¿Por qué es importante la regulación de la profesión a través de un Colegio de Enfermería? Por: Por: Lic. Marisa Grosso y Prof. Lic. Juan Ramón Figueroa

Un Colegio cumple la función de guiar la conducta y los lineamientos de una disciplina, estando en condiciones de adherir o discutir un código de ética profesional. Es el único organismo que puede asesorar a los poderes públicos en asuntos de cualquier naturaleza que estén relacionados con el ejercicio, colaborar con las autoridades universitarias para

¿Por qué es importante la regulación de la profesión a través de un Colegio de Enfermería? Por: Por: Lic. Marisa Grosso y Prof. Lic. Juan Ramón Figueroa Read More »

El cuerpo como obra de (bio) arte posible. De Antropotécnicas, Corporalidad y Arte. Por: Dr. Diego Howlin

Ether Day at Mass General Oleo de Robert Hinckley (1882). Biblioteca de Medicina, Boston. El doctor John Warren extrae un tumor del cuello a un paciente previamente anestesiado con ether por William Morton el 16 de octubre de 1846 en la sala de operaciones del Massachusetts General Hospital’s. Desde mediados del siglo XIX se añade

El cuerpo como obra de (bio) arte posible. De Antropotécnicas, Corporalidad y Arte. Por: Dr. Diego Howlin Read More »

Las bases pedagógicas de la Simulación clínica Por: Lic. Pablo Pollini

Introducción: En el ámbito de la simulación existen una serie de teorías del aprendizaje que conforman las bases pedagógicas fundamentales que permiten conformar una experiencia donde los participantes pueden reflexionar sobre su propia práctica, aprender colaborativamente y crear diversos anclajes emocionales y cognitivos que serán vitales al momento de realizar prestaciones en el ámbito real

Las bases pedagógicas de la Simulación clínica Por: Lic. Pablo Pollini Read More »

Proceso de Atención de Enfermería en Paciente Geriátrico con Diabetes Tipo II Por Lic. Juan Suarez Maximo

Por: Juan Daniel Suarez Máximo. Docente de la Universidad Euro Continental, Teziutlán, Puebla, México. Introducción La diabetes mellitus es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no regula de manera correcta la cantidad de azúcar en la sangre, esto sucede porque las células se vuelven resistentes a la insulina, lo que desencadena que el

Proceso de Atención de Enfermería en Paciente Geriátrico con Diabetes Tipo II Por Lic. Juan Suarez Maximo Read More »

Liderazgo en Tiempo de Crisis Por: Lic. David Castillo.

Los profesionales de salud estamos acostumbrados a las crisis, y cuando se dice “crisis” nos referimos a esas “situaciones graves y decisivas que ponen en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso.” Hay tiempos de bonanza para recoger aquello que se ha sembrado, para cosechar triunfos y también existen momentos para construir aprendizajes,

Liderazgo en Tiempo de Crisis Por: Lic. David Castillo. Read More »

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, ARGENTINA TIENE UN MINISTERIO DE SALUD A CARGO DE UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas” Dr. Ramón Carillo Titular exitoso para la población si lo hay, ojalá algún día este suceso ocurra……. Sr. Presidente…..Su próximo Ministro/a de Salud debe

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, ARGENTINA TIENE UN MINISTERIO DE SALUD A CARGO DE UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Read More »